Entradas

SISTEMAS API

Imagen
¿Qué son los sistemas API? Son métodos rápidos que permiten la identificación de microorganismos a través de la realización de diferentes pruebas bioquímicas. Se utiliza para la identificación de bacterias gram negativas. La galería api 20E está diseñada para identificación de enterobacterias y bacterias relacionadas. Consisten en un dispositivo de plástico con varios microtubos que contienen diferentes medios de cultivo deshidratados o diferentes sustratos de enzimas de acuerdo con el tipo de prueba que se requiere montar. La interpretación de los resultados se basa en la observación de las coloraciones desarrolladas, ésta se lleva a cabo mediante la comparación del color obtenido en cada microtubo con el que muestra la carta de colores. De acuerdo con esa interpretación se puede establecer un resultado positivo (+) o negativo (-).  

PRÁCTICA 24

Imagen
DILUCIÓN DECIMAL Y PREPARACIÓN DE UN CULTIVO Material: -Fresas -Espátula de metal -Stomacher -Agitador de tubos -Bolsa para stomacher -Tubos de ensayo -Balanza electrónica -Espátula de metal -Vaso de precipitados -Agua de peptona -Pipeta graduada de 10 ml -Pera de seguridad -Micropipeta -Asa de siembra -Porta -Azul de metilo -Mechero de alcohol -Placa Petri -Matraz Erlenmyer -Placa calefactora con agitador -Agar estándar -Cazuela -Microscopio óptico -Estufa microbiológica Procedimiento: 1) Pesar 20 g fresa contenida en una bolsa para Stomacher (coger la muestra con ayuda de una espátula). 2) Verter un poco de agua de peptona sobre un vaso de precipitados. 3) Colocar la bolsa que contiene la fresa sobre un vaso de precipitados. 4) Verter los 180 g de agua de peptona sobre la bolsa (para que los gramos sean exactos se realizará sobre una balanza electrónica). 5) Quitar el aire de la bolsa e introduc...

PRÁCTICA 23

Imagen
DILUCIÓN DECIMAL Y PREPARACIÓN DE UN CULTIVO Material: -Queso vegetal -Espátula de metal -Stomacher -Agitador de tubos -Bolsa para stomacher -Tubos de ensayo -Balanza electrónica -Espátula de metal -Vaso de precipitados -Agua de peptona -Pipeta graduada de 10 ml -Pera de seguridad -Micropipeta -Asa de siembra -Porta -Azul de metilo -Mechero de alcohol -Placa Petri -Matraz Erlenmyer -Placa calefactora con agitador -VRBG -Cazuela -Microscopio óptico -Estufa microbiológica Procedimiento: 1) Pesar 10 g de queso vegetal contenida en una bolsa para Stomacher (coger la muestra con ayuda de una espátula). 2) Verter un poco de agua de peptona sobre un vaso de precipitados. 3) Colocar la bolsa que contiene la fresa sobre un vaso de precipitados. 4) Verter los 90 g de agua de peptona sobre la bolsa (para que los gramos sean exactos se realizará sobre una balanza electrónica). 5) Quitar el aire de la bolsa e introducir...

PRÁCTICA 22

Imagen
TINCIÓN DE GRAM Material: -Portaobjetos. -Mechero de alcohol. -Asa de siembra. -Pinza de madera. -Vaso de precipitados. -Frasco lavador. -Pipeta Pasteur. -Placa Petri (contenida un cultivo de la práctica anterior). - Reactivos: Cristal violeta; Safranina; Solución de Lugol; Alcohol-Acetona -Microscopio óptico. -Aceite de inmersión. Procedimiento: 1) Verter un poco de agua destilada sobre un vaso de precipitados. 2) Con ayuda de una pipeta Pasteur verter 1-2 gotas de agua sobre el portaobjetos. 3) Esterilizar el asa de siembra con ayuda de un mechero de alcohol. 4) Coger una muestra contenida en la placa Petri con el asa de siembra. 5) Realizar un frotis sobre el portaobjetos. 6) Fijar el frotis por calor. 7) Cubrir la preparación con Cristal Violeta y dejar actuar durante 1 minuto. 8) Lavar el exceso de colorante, suavemente, con agua destilada. 9) Cubrir la preparación con líquido de Lugol y escurrir. 10) Volver a cubrirla con lí...

PRÁCTICA 21

Imagen
TINCIÓN SIMPLE Material: -Portaobjetos. -Mechero de alcohol. -Asa de siembra. -Pinza de madera. -Vaso de precipitados. -Frasco lavador. -Pipeta Pasteur. -Placa Petri (contenida un cultivo de la práctica anterior). -Azul de metileno. -Microscopio óptico. -Aceite de inmersión. Procedimiento: 1) Trasvasar un poco de agua destilada sobre un vaso de precipitados. 2) Con ayuda de una pipeta Pasteur verter un par de gotas de agua sobre un porta. 3) Esterilizar el asa de siembra. 4) Recoger una muestra contenida en la placa Petri con el asa y colocarla sobre el porta (extenderla por el porta). 5) Fijar la muestra por calor. 6) Colocar el portaobjetos sobre las paralelas y cubrir la muestra con azul de metileno. 7) Dejar que actué durante 3 minutos. 8) Lavar con abundante agua. 9) Dejar secar al aire (cerca del mechero de alcohol). 10) Observar al microscopio óptimo (echar una gota de aceite de inmersión ...

FASCIOLA HEPÁTICA

Imagen
CICLO BIOLÓGICO DE LA FASCIOLA HEPÁTICA La fasciola hepática es un parásito de los canales biliares y vesícula biliar de herbívoros y omnívoros.  Es el agente causal de la Fascioliasis.  Su ciclo biológico es el siguiente: El hospedario intermedio es el caracol pulmonado de agua dulce del género Lymnaea. Los hospedarios definitivos son animales herbívoros (bovinos, ovinos y caprinos principalmente) y el ser humano. El humano se infecta al ingerir plantas acuáticas crudas (berros, lechuga, alfalfa...) que tengas metacercarias.  También puede adquirir la infección a través de la ingesta de agua contaminada. Las temperaturas del agua superiores a 10 °C  favorecen el desarrollo de caracoles, por lo que en invierno se detiene su ciclo biológico. En la fasciola hepática menor el huésped intermediario es un caracol terrestre.  Las metacercarias son ingeridas por las hormigas, y en ellas se enquistan. El parásito pasará al ganado cuand...

PRÁCTICA 20

Imagen
INOCULACIÓN Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS: INOCULACIÓN SOBRE LA SUPERFICIE DEL MEDIO SÓLIDO Material: -Matraz Erlenmeyer que contiene la mezcla de la práctica 19 (Agar estándar y agua) -Inoculo contenido en un tubo de ensayo -Pipeta Pasteur -Placa Petri -Asa de siembra en ele o asa de Drigalski -Mechero de alcohol -Tubo de ensayo que contiene el inoculo -Microondas -Estufa de cultivo Procedimiento: 1)Calentar el matraz Erlenmeyer en un microondas. 2)Esperar a que la temperatura del contenido baje a 45-55 ° C 3)Verter parte del contenido del matraz sobre la placa Petri. 4)Esperar a que solidifique. 5)Coger con una pipeta Pasteur 0,5 ml del inoculo (ya preparado en la práctica anterior) y verterlo sobre la placa Petri. 6)Esparcir el inoculo con ayuda del asa en ele por toda la superficie haciendo movimientos circulares y rotando la placa simultáneamente. 7)Tapar y colocar bocabajo. 8)Llevar a la estufa ...