UNIDAD II: MICROBIOLOGÍA BÁSICA
BACTERIAS
3. Estructura.
Glucocálix: Capa de material viscoso compuesta por
polímeros de azúcares. Sirve
para adherencia, resistencia a la desecación, materia de reserva, patogenicidad o
virulencia, según la especie bacteriana.
para adherencia, resistencia a la desecación, materia de reserva, patogenicidad o
virulencia, según la especie bacteriana.
Pared celular: Capa rígida que
separa a la bacteria del medio que la rodea. Posee peptidoglucano, que controla
la rigidez y fuerza mecánica, la resistencia a la lisis osmótica y la forma
bacteriana.
Periplasma: Espacio entre la
pared celular y la membrana citoplasmática.
Membrana citoplasmática:
Estructura laminar que envuelve la célula. Mantiene el medio intracelular
diferenciado del extracelular.
Mesosoma: Invaginación
contorneada de la membrana celular. Tiene gran importancia en la división
celular y la reparación de la célula.
Citoplasma: Solución coloidal
espesa, que contiene elementos nucleares, inclusiones citoplasmáticas y
ribosomas. En él se sintetiza el material celular a partir de los nutrientes.
Ribosomas: Orgánulos sin
membrana que están libres en el citoplasma o asociados a la parte interna de la
membrana citoplasmática. En ellos tienen lugar la síntesis de proteínas.
Inclusiones: Depósitos de
diferentes sustancias químicas insolubles en el citoplasma.
Gránulos de volutina: Estructuras
que acumulan fosfato cuando está interrumpida la síntesis de ácidos nucleicos.
Material genético: Está
formado por una hebra doble de ADN circular. Se localiza en la región nuclear o
nucleoide, unido a los mesosomas.
Flagelos: Filamentos
helicoidales, cuya función es controlar la movilidad de las bacterias en los
líquidos.
Fimbrias (filamentos o pelos):
Apéndices rígidos no helicoidales, que se localizan en la superficie de muchas
bacterias.
Comentarios
Publicar un comentario