UNIDAD II: MICROBIOLOGÍA BÁSICA
BACTERIAS
4. Nutrición bacteriana.
Las bacterias heterótrofas (que son la mayoría) necesitan
materia orgánica como fuente de energía.
Las bacterias autótrofas se pueden alimentar a sí mismas a
partir de sustancias inorgánicas.
De acuerdo a su forma de vida, las bacterias se clasifican
en:
- Saprófitas: crecen sobre materia orgánica muerta.
- Simbiontes: viven asociadas con plantas y animales, en donde ambos tienen beneficios.
- Comensales: viven y se multiplican en los seres vivos sin causarles daño.
- Mutualistas: se asocian a otros organismos para poder sobrevivir.
- Parásitas: viven a expensas de otro ser vivo, de cual obtienen sus nutrientes.
-Enfermedades
causadas por el consumo de alimentos y bebidas contaminadas. Ejemplo: cólera.
-Enfermedades
transmitidas por insectos y otros vectores. Ejemplo: tularemia (por picadura de
garrapatas y tábanos).
-Enfermedades
transmitidas a humanos por mordedura de animales, por contacto con sus líquidos
corporales o excrementos contaminados, por el consumo de alimentos de origen
animal. Ejemplo de zoonosis: leptospirosis.
-Enfermedades de transmisión
sexual. Ejemplos: sífilis y gonorrea.
-Enfermedades contagiadas a través
de la sangre. Se adquieren por contacto directo con sangre u otros líquidos
corporales contaminados. La brucelosis se transmite a través de la interacción
con orina de cabras que eliminan Brucella.
-Enfermedades transmitidas por el
aire. Se contagian de persona a persona a través de la nariz y de la boca.
Ejemplo: tuberculosis.
-Enfermedades transmitidas por el
suelo. Pueden provocar infección por contacto con heridas abiertas en la piel.
Ejemplo: tetános.
Comentarios
Publicar un comentario